Daily Archives: septiembre 4, 2013

noticias

Graciana Peñafort Colombi: “La libertad de expresión es la diversidad”

Published by:

Por Hugo Ruano
Graciana Peñafort fue la figura excluyente de la audiencia pública por la Ley de Medios realizada en La Corte. Redactó la Ley de Medios y trabajó codo a codo con Gabriel Mariotto y participó como representante del Estado nacional respondiendo los interrogantes del máximo tribunal porque conoce como pocos la redacción de los artículos de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. En dialogo con Aluvión Popular y el Pulki, en radio Universidad AM 1390 nos brindó las expectativas.
Después de la audiencia expresó cuales son las expectativas y el balance de estas dos jornadas: “Yo creo que el balance es positivo en dos planos distintos de análisis. Por un lado me parece muy importante que se haya podido escuchar los argumentos porque hasta ahora era una discusión muy desigual entre el eslogan que decían que los canales iba a desaparecer con muy buena argumentación de derecho y análisis del mercado argentino en términos de concentración que eran invisibilizados por los medios concentrados, entonces una de las primeras cosas fue la visibilización del debate real, discutimos razones no discutimos eslogan en ese sentido a mi me pareció sumamente positivo. El segundo aspecto para resaltar, es que si la Corte tenía tantas inquietudes en buena hora convocó a las partes para tomar una decisión informada y con sus inquietudes saldadas. Esos aspectos fueron positivos porque, desde el punto de vista democrático, se visibilizó el debate público y desde el punto de vista jurídico porque va a permitir un fallo desde la información y no desde la suposición”.
Acerca de los argumentos de los abogados de Clarín dijo “son argumentos profundamente ideológicos que pretenden confundir libertad de expresión con rentabilidad. La libertad de expresión es la diversidad, de ninguna manera es la rentabilidad y por eso me pareció atinada la insistencia de la Corte de diferenciar sustentabilidad de rentabilidad. La sustentabilidad es donde uno puede desarrollar la actividad y la rentabilidad es la ganancia que ni siquiera, como explicó el economista del Estado, va a los usuarios. Entonces cuando tuvieron que explicar este argumento, cayó por su propio peso”
Las preguntas de la Corte fueron muchas, con respecto a esto Graciana dijo “Yo creo que la Corte demostró que habían hecho un estudio exhaustivo del expediente. No me parecieron preguntas improvisadas. Todos somos hombres sociales, seres sociales y no podemos estar aislados del contexto, digo uno ve televisión, ve publicidad, ve programas, escucha radio, entonces no pueden estar exentos de esto las personas que están en el Estado. Yo prefiero jueces que estén inmersos en la realidad social porque esos son los que pueden impartir justicia, así que si había alguna instancia de prejuicios creo que el Estado supo decir que esta pregunta no es jurídica sino de otro corte, es decir, reformulémosla y respondamos en el sentido correcto. La ley no es contra un grupo sino que es contra la concentración en el sentido audiovisual porque vulnera la libertad de expresión”
La doctora formuló cual debe ser el rol de los medios en una sociedad “La figura democrática de representación de la suma de miedo, expectativas, deseos, esperanzas es la política, no los medios de comunicación. Los medios de comunicación deben de ser el reflejo de la política en términos de debate público, es decir me parece valido que haya medios que estén a favor de una determinada política y medios que estén absolutamente en contra, pero esos medios ponen en debate público y después los ciudadanos en forma individual elegimos que ver o escuchar”
A raíz de las declaraciones de los abogados del Grupo Clarín que dijeron que si es adverso el fallo de la Corte iban a llevar a instancia supranacionales, con respecto a esto afirmó “En este caso, hay dos cosas, es bueno para la argentina estar inserto en el sistema interamericano de DDHH porque permite un control convencional de los organismos supranacionales del cumplimiento de los DDHH de la región. El grupo Clarín como cualquier ser humano puede llegar a esa instancia y la verdad que es muy bueno porque no solo nos hemos interesado en la letra del sistema interamericano sino además en sus interpretaciones, en su espíritu mas profundo al momento de elaborar esta Ley, digo la Ley esta cruzada, no sólo en referencia sino en textos completos, es decir que el sistema interamericano no puede estar en contra de lo que ha escrito. Creo que es mas difícil explicar en un país como la argentina acostumbrado con la concentración mediática lo malo que es esto para la democracia que al sistema interamericano que vienen dando larguísimas batallas para la desconcentración mediática”
Y culminó “a mi me tocó ser la vocera de un grupo de compañeros encabezados por Gabriel Mariotto que hicieron que esta Ley fuera posible”
Siquieren escuchar la entrevista completa pueden entrar a http://elpulki.blogspot.com.ar/2013/09/graciana-penafort-colombi-la-libertad.html

notas

Por la plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Published by:

por Luciano Torres
Una multitudinaria movilización abrazó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y exigió frente al Palacio de Tribunales que la Corte Suprema resuelva el conflicto iniciado por el Grupo Clarín, que impide hace ya cuatro años que la norma pueda aplicarse integralmente a lo largo y ancho del territorio nacional.

El ex Titular del Afsca y Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, expresó en este acto: “Esperamos con gran optimismo la resolución de la Corte y ponemos toda la esperanza porque hemos trabajado con mucha militancia este eje comunicacional en todo el país, hemos mirado las leyes del mundo, los preceptos de los Organismos de Derechos Humanos y estamos convencidos de su constitucionalidad”, y consideró “inadmisible” que siga postergándose la aplicación de la Ley: “Hoy vivimos en Democracia y con esta Ley ampliamos Derechos, así que esperamos un Fallo contundente”, dijo antes de celebrar “esta maravillosa manifestación después de años de luchar por una Ley de Comunicación de la Democracia.”
Por eso, una vez más la sociedad en su conjunto pone el hombro para acompañar y pedir el cumplimiento de una Ley que puso el nuevo ordenamiento que deben tener los Medios de comunicación en nuestro país. El Proyecto de Ley de Medios nació como una demanda popular para democratizar las comunicaciones masivas a través del diálogo fecundo que las Organizaciones populares mantienen con las mejores tradiciones liberadoras de nuestra historia nacional. Su aprobación en Octubre del año 2009, fue el resultado de la voluntad política y el coraje de una Presidenta para enfrentar a las Corporaciones que monopolizaban la información y la construcción del sentido. La sanción de la Ley expresó la construcción de una correlación de fuerzas que permitió ganar una disputa discursiva que puso al descubierto la supuesta “neutralidad” de los Medios, que lo que aparecía en las pantallas de TV y en el sonido de las Radios no era un fiel reflejo de la realidad sino, el resultado de un proceso de elaboración donde se seleccionan temas y motivos y se eligen determinadas fuentes para tratarlos. No hay transparencia entre los productos mediáticos y aquello que designamos como “la realidad.” La construcción de cualquier texto, mediático o no, presupone un proceso de recorte de lo real. De qué hablar y mostrar y de qué no, qué colocar en el primer plano y qué en el fondo. Qué fuentes se utilizan para elaborar el relato y cuáles se dejan de lado. Ese proceso es el resultado de una selección donde se ponen en juego concepciones del mundo, puntos de vista y, sobre todo, intereses económicos y políticos.
En la actualidad, la aplicación de la Ley en todos sus artículos está trabada por un Grupo que no acepta que en una sociedad más justa no debe tener mas privilegios. Entonces, primero decía que “se van a meter con lo que queremos decir.” Lo que busca la Ley es enfrentar las tendencias monopólicas, la concentración mediática, las posiciones dominantes y sobre ese sentido, la Ley sí opina acerca de lo que un Grupo o un Titular de Medios puede tener, la cantidad de Licencias que puede tener, pero bajo ningún punto de vista en la programación. Después, empezaron a meter el temor a los trabajadores de que iban a perder sus fuentes laborales si se aplicaba la Ley integralmente. También esto es falso porque la aplicación de la Ley va a cuidar una por una las fuentes de trabajo y, además, va a generar nuevas opciones laborales porque promueve más inversión y más trabajo. Después, argumentaron que la Ley iba a cercenar la libertad de expresión y quedó claro que era todo lo contrario. El año pasado, el Relator Especial de Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión, Frank LaRue, puso nuestra Ley de ejemplo como una Ley a favor de la libertad de expresión y la lanzó como modelo para otros lugares del mundo.
Sucede que se habla de un Grupo porque es el único que no quiere cumplirla pero insisto: la Ley no es para un Grupo, para otro, sino para todos. Vamos teniendo que dar cuenta de los relatos que genera este Grupo con el único objetivo de no cumplir la Ley y mantener su situación de privilegio.

Cuando la única ley fue la del mercado, millones quedaron por fuera de la vida vivible, excluidos como desperdicios humanos, justificado todo esto bajo la idea de los “daños colaterales” de la reproducción del capital. Los daños colaterales del mercado como ley, fueron el hambre, la miseria, la mortalidad infantil. El arsenal lingüístico del derecho a elegir restringido se corresponde con la negación de la responsabilidad al reconocimiento del otro como sujeto de Derecho y no como simple consumidor de un mercado que ofrece lo que le es rentable ofrecer. Lo demás afuera. Clarín habla de libertad como libertad de consumir, de comprar. Esta es una libertad falsa: no hay ética, no hay responsabilidad, no hay Derecho en ella. Sólo podemos comprar lo que el mercado ofrece. El grupo sabe que los públicos se hacen, que no nacen. Y que ellos han participado monopólicamente durante años en la construcción de públicos a los que les ofrecieron besos, shows, música, entretenimiento, caras con las que crecimos y la mayoría de las veces quisimos y queremos. Caras que tuvieron como única posibilidad de trabajo esos canales y esas pantallas. Y utilizan esa historia de conformación de los públicos para generar complicidad, pero lo hacen como siempre de una manera cuasi mafiosa, extorsionándonos y ocultando la verdad: ellos tienen esos besos porque se los robaron, se los apropiaron, y con ello, hicieron negocios para sus propios beneficios. Nada les importa de los públicos, porque para ellos los públicos sólo son consumidores.

Es crucial la democratización de la información. En ninguna parte del mundo existe una Ley tan retrógrada como la que había acá en la Argentina. Pongamos ejemplos: en Estados Unidos, el dueño de un Canal no puede ser dueño de un Diario, hay una clara tendencia para que no exista la concentración mediática y lo mismo sucede en gran parte de los países europeos, con excepción de Italia, donde Berlusconi tiene un monopolio virtual de la información. En la Argentina, se está avanzando en el proceso de la democratización del acceso a la información y la difusión de la misma y éste proceso requería de un cambio radical y el cambio radical es la nueva Ley de Medios. Es un momento muy importante porque es un paso a favor de mejorar la calidad de la Democracia. Necesitamos esta Ley para dejar atrás una norma oscura de la Dictadura: democratizar la palabra es absolutamente necesario para poder expresar lo plural, diverso, multicolor de nuestro Pueblo. Es una Ley profundamente comprometida con la libertad de expresión, con el derecho a la información y, entonces, estamos dando un paso como sociedad muy importante porque además es una Ley debatida, discutida durante muchos años, una Ley que tuvo una amplia mayoría en el Parlamento nacional. Es un momento muy importante, histórico, porque produce grandes transformaciones en la comunicación audiovisual y se da al calor de las grandes transformaciones que está viviendo la Argentina. No podemos permitir que tanto esfuerzo y tantos avances terminen con una derrota. A partir de esa fecha, cuando expire la suspensión Cautelar realizada por el Grupo Clarín sobre el artículo 161, será de especial importancia no sólo la decisión y determinación del Estado Nacional sino también, la expresión de las fuerzas sociales organizadas. Se trata de la construcción de dos tipos de hegemonías y no de una con exclusión de la otra. De lo contrario, ocurren situaciones históricas como la de 2001, cuando gran parte de la sociedad pedía ‘que se vayan todos’, mientras se afianzaba la creencia en la organización horizontal y en la toma de decisiones directamente por parte de los ciudadanos. Aquella potencia social durante la crisis no halló los canales institucionales desde los cuales poder construir poder y realizar un proyecto político perdurable en el tiempo. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es profundamente democrática.

La Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y candidata a Concejal, Florencia Saintout, dijo tener “la certeza de que, finalmente, se va a aplicar de manera plena la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.” Los intereses monopólicos “han demostrado ser muy fuertes, pero tarde o temprano van a ser vencidos.”. En este sentido, explicó que la medida Cautelar que dejó en suspenso la aplicación de los artículos 45 y 161 de la norma, que regulan las transferencias de Licencias y los plazos de aplicación, significa que “la Corporación ha encontrado trampas para que la voluntad popular no se lleve adelante.” La Corte deberá asumir la responsabilidad y tomar la decisión correspondiente, que no es otra que fallar a favor de la constitucionalidad de los artículos que están frenados. No puede demandar cuatro años por una medida Cautelar, esto también hay que tenerlo presente, la Cautelar refiere a dos artículos de la Ley, uno que le pone un tope de Licencias que puede tener cada dueño de Medios y otro que establece el plazo de un año para cumplirla. Además, ya la Corte expresó que no se trataba de un ataque a la libertad de expresión. La pregunta es entonces ¿por qué tanta demora? Puede ser porque esta Corte Suprema salvo honrosas excepciones, como el caso de Eugenio Zaffaroni, no puede alejarse de sus intereses corporativos y no esté a la altura de la historia. Ojalá me equivoque.

Escrito para Aluvión Popular

noticias

“Voy a seguir buscando a mi hija hasta las últimas consecuencias”

Published by:

Una de las caras más importantes de la lucha contra la trata de personas. Susana Trimarco, cuya hija, María de los Ángeles (“Marita”) Verón fue secuestrada por una banda de trata de mujeres y sometida a la explotación sexual, a once años de aquel momento su destino es desconocido. La palabra de una luchadora
Por Silvina Perugino y Luciano Torres
Aluvión Popular.- Susana, en principio queremos preguntarte después de la vergonzosa sentencia de diciembre de 2012, ¿En qué estado encuentra la causa hoy, se desmembraron otras investigaciones a partir de las declaraciones de las víctimas? ¿En qué estado se encuentran las apelaciones?
Susana Trimarco: Todavía estamos la espera de que Casación comience con el proceso de apelación. Eso debería ocurrir en breve. Otro tema es el del juicio político, que la Legislatura había hecho lugar al Jury de enjuiciamiento pero una cautelar de uno de los jueces acusados lo frenó. No ha habido nuevas investigaciones relacionadas a las declaraciones de las víctimas en el juicio.
AP.- Usted apoya los proyectos de democratización de la justicia, impulsadas en Nación por la Presidenta y en la provincia de Buenos Aires por Gabriel Mariotto. ¿Cree que esta democratización puede ayudar en que casos similares puedan resolverse y a terminar con la connivencia entre la justicia y el delito?
ST: Si claro. El acceso a la justicia no debería ser trabajoso y el familiar de una víctima no debería pasar por lo que pasé yo o mi nieta Micaela. Es importante que esas autoridades no se sientan que tiene el poder eterno y que si no hacen bien su trabajo, no permanecerán en sus puestos de manera indefinida sin importar su desempeño.
AP.- ¿Cuál es la situación de las chicas que declararon en el juicio como testigos?
ST: Algunas de ellas están esperando que comiencen los juicios, pero viendo el resultado que ha tenido el de mi hija, no tienen muchas esperanzas de obtener justicia.
AP.- ¿Cuantas chicas llevan rescatadas de la trata de personas?
ST: No tengo un número exacto pero es entre 900 y 1000. Al principio, yo iba a todos los allanamientos buscando a mi hija y ahí rescaté a centenares de chicas y las llevé a mi casa para darles aunque sea una mínima contención. Después de 2007, con el nacimiento de la Fundación los rescates se realizaban a través de denuncias recibidas en la Fundación, pero de las que yo no participaba personalmente. Según los números del Programa Nacional de Rescate y asistencia a la víctima de trata de personas, desde la sanción de la Ley 26364 en 2008, se llevan rescatas en todo el país cerca de 5000 personas.
AP.- Sabemos que la tarea de la fundación es ardua en cuanto a la contención de las víctimas de trata, ¿Cuál es la asistencia que reciben las chicas una vez rescatadas?
ST: En primer lugar se les hace conocer sus derechos, que implican por ejemplo que tiene derecho a declarar una sola vez y en una fiscalía acompañada de un psicólogo capacitado en la temática y que sus tiempos para poder relatar lo sucedido deben ser respetados. Luego de ese paso es contenida por psicólogos, abogados, asistentes sociales y médicos, si llegara a necesitarlos. El tratamiento de recuperación continúa de manera indefinida y acompañar a las víctimas en el proceso de crear un nuevo proyecto de vida, es una de las metas centrales de la Fundación.
AP.- Uno de los mayores problemas que tenemos para combatir este tipo de delitos es el machismo, y su concepción de la mujer como objeto, este es un problema cultural, tenemos entendido que desde la fundación también se aborda este aspecto del problema a través de actividades de concientización. ¿Cuáles son y cómo se desarrollan?
ST: Solemos trabajar con la consigna “Sin clientes no hay trata”, porque la realidad es que si no existiera demanda del hombre prostituyente, los prostíbulos no tendrían razón de ser y la trata de personas con fines de explotación sexual dejaría de ser un negocio tan rentable como lo es ahora. Además, cada hombre que concurre a un prostíbulo contribuye con dinero a la mafia que explota mujeres
Damos charlas en colegios secundarios, en entidades religiosas o de bien público, abiertas al público en general. Ahí también aprovechamos para hacer prevención, hablar de los métodos de captación y de cuál es la mejor forma de cuidarse y cuidar a su entorno.
AP.- ¿La fundación se sustenta con donaciones, reciben ayuda de mucha gente?
ST: Nuestra mayor fuente de ingresos es el Estado, ya que la asistencia que brindamos es la que debe prestar el Estado, de acuerdo a las leyes vigentes. Después recibimos donaciones de particulares, de algunas empresas y presentamos proyectos específicos para ser financiados por organismos de créditos nacionales o internacionales. Gracias a Dios, es muchísima la gente que nos acompaña y colabora desde donde puede. Se siente el amor y el cariño. Por eso estoy muy agradecida.
AP.- Según sus palabras Néstor Kirchner y Cristina también la han ayudado mucho. ¿Nos puede contar como han sido sus encuentros con ellos?
ST: Á Néstor lo conocí en el Tedeum del 9 de julio en Tucumán, al año siguiente que había desaparecido mi hija. Le entregué una carta contando el caso y a las semanas me llamaron de Casa de gobierno para que les contara más. Conté esta anécdota después de su fallecimiento, porque él siempre decía que me iba a ayudar pero con perfil bajo, porque con el dolor de una madre no se hacía política. Después, con la presidencia de Cristina, los encuentros fueron más seguidos. Ella siempre me dice que me admira y que apoya mi lucha. Para mi es un honor.
AP.- ¿Hubo avances institucionales y legislativos en el último tiempo en nuestro país acerca del delito de trata? ¿Qué valoración hace de ellos?
ST: Si, en la Argentina ha habido muchos avances en materia legislativa y de persecución del delito, pero esto no significa que ya está todo hecho ni que el problema esté solucionado, porque si no todas las chicas que nos faltan estarían con nosotros. Todavía falta, sobre todo en los procesos judiciales, que son demasiado lentos para dar condenas, pero vamos por buen camino.
AP.- En la argentina se destacan las mujeres que luchan a partir de casos muy dolorosos, como el caso suyo o de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, ¿Por qué cree las mujeres se ponen al frente de estas luchas?
ST: Porque somos madres, y haríamos lo que fuera por recuperar a nuestros hijos. A mi me han amenazado, me han querido matar, me han quemado mi casa, pero eso no va a amedrentarme. Yo voy a seguir buscando a mi hija hasta las últimas consecuencias. No les tengo miedo, sólo quiero saber dónde está Marita y que los que le han hecho pasar por todo esto paguen su condena en la cárcel. Siempre admiré a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, pero nunca pensé que iba a tener que enfrentarme a un dolor tan fuerte como les ha pasado a ellas. Por eso creo que nos comprendemos tanto entre nosotras, desde nuestro lugar de madres y desde la lucha por la justicia. Hace poco me encontré a Marta Vázquez y me dijo algo que para mi fue muy fuerte: “Ojalá tuviera menos años para acompañarte más en tu lucha”. Las admiro muchísimo.
AP.- Más allá que Micaela aún es una niña, en el último tiempo ya se presenta como acompañante incondicional de su lucha, ¿De qué manera usted vive esta situación?
ST: Con mucho orgullo. Ella se ha criado con la verdad y fue decisión de ella asumir la postura que hoy asume, de lucha contra la trata de personas.
AP.- ¿Qué actitudes podemos tomar todos y todas en nuestras vidas cotidianas para combatir este delito?
ST: En primer lugar, lo que pregutaban al principio, de tratar de hacerle entender a la sociedad en su conjunto que sin clientes no hay trata y que las mujeres no son cosas que se compran o alquilan por un rato de placer. Por otro lado, mantenerse informados sobre los métodos de reclutamiento y charlar en familia sobre lo que es este delito, lo que implica y a quienes involucra. Y por sobre todas las cosas, entender que esto puede sucederle a cualquiera: no es algo que solo pasa en lugares lejanos o a personas muy pobres. Hay que tomar conciencia. A la trata la combatimos entre todos y todas.
AP.- A raíz de declaraciones suyas con respecto a la presidenta, hay un medio de comunicación que la está cuestionando justamente es el medio que hizo mucha plata con los avisos clasificados donde contenía el rubro 59. ¿Cómo vive esa situación?
ST: Yo voy a seguir trabajando tan fuerte como hasta ahora. No tengo nada que ocultar, estoy muy tranquila.
AP.- Todavía son muchas las chicas que falta encontrar entre las que se encuentra Marita, ¿Qué mensaje puede usted dejarles a ellas?
ST: A ellas sólo decirles que las seguimos buscando y las seguimos esperando.

Entrevista realizada en Aluvión Popular

Uncategorized

Foros nacionales hacia una agenda de cultura digital en Argentina

Published by:

Gestores, empresarios, investigadores, académicos, instituciones y organismos públicos debatirán desde mañana y hasta el jueves en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires la cuestión de la cultura digital en su dimensión global, que incluye lo económico, social, regulatorio y tecnológico, para incorporar este tema en la agenda de nuestro país y de la región.
Desde mañana se desarrollarán los primeros “Foros de cultura digital, hacia una agenda para la cultura digital en Argentina” con el objetivo de “tomar globalmente la problemática de la cultura digital en su conjunto”, definió Rodolfo Hamawi, director nacional de Industrias Culturales en diálogo con Télam.
Estos primeros Foros se plantean como una experiencia inicial que luego se replicará a lo largo y ancho del país para “abrir un debate, incorporar actores a la discusión y fijar una agenda de problemas y tareas en este momento de transición que vive el mundo con la irrupción de lo que se denomina cultura digital, y que el Estado debe tener en cuenta para enfrentar en los próximos años”, explicó Hamawi.
Divididos en cuatro nodos, que responden a los diferentes sectores del concepto integral de cultura digital, los encuentros parten desde la premisa que “estamos ante un fenómeno de gran concentración y ante el gran riesgo de que nuestras producciones no tengan posibilidad. Por eso, aunque la tecnología va mas rápido que las decisiones políticas nosotros no podemos mirar como esto se desarrolla pasivamente”.
De ahí que poner en discusión este concepto, explicó el funcionario, responde a que “hay una trasferencia de la forma de producir cultura, en donde buena parte de la producción analógica -libro, disco, la película en formato físico- empieza a ser producido y consumido a partir de Internet con ventajas como la posibilidad de acceso a la cultural pero al mismo tiempo con otras a resolver”.
Algunas de esas variables a repensar son el acceso y la brecha digital que se genera ante el avance de internet. “El tema digital nos obliga tener una agenda de incorporación de la población a este recurso”, indicó el funcionario.
En ese sentido, Hamawi explicó que nuestro país “está haciendo aportes importantes para achicar esa brecha con los programas de Argentina Conectada, Conectar Igualdad, TVA, entre otros, que al mismo tiempo implica una forma de alfabetización digital”.
Una segunda variable de análisis que viene es “la tensión entre el acceso a contenidos culturales y el derecho de los productores a recibir una remuneración por esa producción. En Argentina por la venta de libros, música y butacas de cine se recaudan aproximadamente 3.000 millones de pesos al año, mientras que en Internet por conexión domiciliaria alcanza los 9.000 millones. Acá hay una transferencia de recursos de un sector a otro”.
Por otro lado, hablar de cultura digital es también hablar de una dimensión social: “Tenemos que discutir cómo nosotros trabajamos la incorporación de nuevos sectores de la población al disfrute de estos bienes culturales”, algo que desde la Secretaría de Cultura en conjunto con otros organismos estatales viene trabajando en experiencias como la Plataforma Argentina de Música (PAM) y el Portal de Libros Universitarios Argentinos (Plua).
En ese sentido, Hamawi puntualizó que “hay que lograr que nuestras producciones tengan visibilidad en ese inmenso universo que ofrece Internet”.
Y esto a la hora de pensar una agenda nacional hacia la cultura digital va de la mano del aspecto legislativo y regulatorio, porque, señaló el funcionario, “cada vez se concentran más las empresas distribuidoras de contenidos, casi todas radicadas en Norteamérica”.
Por eso, prosiguió, “tenemos que garantizar visibilidad de nuestra producciones y también una neutralidad de la circulación, que no haya mayor visibilidad de un producto a partir de un acuerdo comercial”.
Es lo que se denomina “neutralidad en la red” y en Argentina ya se vienen desarrollando varios proyectos de ley para aplicarla porque es esencialmente democrático “que todos los contenidos circulen con la misma velocidad y posibilidad de ser consultados”, precisó Hamawi.
En un intento de cara al futuro y también del presente, estos primeros Foros, que contarán con la presencia de especialistas de diferentes sectores de la cultura y la comunicación, se plantean como una instancia de debate, reflexión y puesta en común para pensar una agenda de cultura digital en nuestro país y “proponer normativas más justas en pos de la inclusión social”.
La idea, redondeó el funcionario, es “que desde el gobierno nacional junto con académicos, productores, pueda trazar un mapa, anticipar escenarios de manera de tener formas legislativas y de regulación de un sector, que como cualquier sector económico si no hay participación de lo público tiende a la concentración y exclusión”.
Desde mañana y hasta el jueves en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, avenida Córdoba 2122, los primeros “Foros de cultura digital, hacia una agenda para la cultura digital en Argentina” organizados por la Secretaría de Cultura, serán el punto inicial para debatir en conjunto en términos globales -esto es desde su dimensión económica, legislativa, social y económica – la cuestión de la cultura digital en Argentina y la región.